colombia

HACE un par de años, quien volvió a poner en el ojo público el fenómeno de la ‘maldición de los recursos’ o la llamada ‘paradoja de la abundancia’ –abordado hasta la saciedad por economistas e instituciones de la talla de Jeffrey Sachs y la Escuela de Gobierno de Harvard– fue un colombiano: el historiador Juan Manuel Cuevas.
UNA NUEVA ÉPOCA: empezaría por el principio, “¡feliz año a diestra y siniestra!”, pero este 2021 viene de muy lejos y quién sabe a dónde irá a parar.
AGRADEZCO la generosidad de REVISTA CREDENCIAL, que me ha pedido hacer un análisis de la relación con Venezuela para 2021, un tema complejo que en ocasiones se intenta sobresimplificar. Por razones históricas, geográficas, culturales y de potencial económico, la relación con Venezuela es de la mayor importancia para nuestros países, somos hermanos siameses. Lamentablemente, el régimen de Maduro y Chávez ha actuado en contra de los colombianos y de los intereses de Colombia.

*Artículo publicado originalemnte en la edición impresa de enero de 2021.

CURADORES DE LA SELECCIÓN:

Andrés Cepeda:
Sus 30 años de carrera musical lo han posicionado como uno de los artistas más respetados de Colombia. Ganador de dos Latin Grammy, diez Premios Nuestra Tierra, tres discos de oro, cuatro discos de platino y tres premios Shock.

DESDE QUE aprendió el oficio del fotógrafo, tras su llegada al continente americano hacia 1878, Quintilio Gavassa Mibelli (1861-1922) se dedicó a registrar su contemporaneidad. Retrató la sociedad (imagen 1) y capturó objetos, acontecimientos históricos y espacios del progreso mediante el lenguaje fotográfico. En dicha práctica es posible encontrar una forma de diseccionar y coleccionar el siglo XIX desde la imagen, la cual ha condicionado la historiografía sobre ese siglo en Santander.

  • Ha sido un año de limitaciones, pero la hemos visto muy activa. ¿Qué fue de su carrera musical durante la pandemia?
Incluso así, no todo es malo. Así como ha ocurrido una y otra vez en situaciones extremas a lo largo de la historia, el 2020 nos otorgó enseñanzas que nos ayudarán a forjar bienestar del de verdad: físico y mental, pero también socioeconómico y cultural. REVISTA CREDENCIAL consultó con 31 prominentes líderes colombianos acerca de cuáles fueron, en sus respectivas esferas profesionales, las mayores ganancias del año. Sus respuestas son positivas en dos vías: la mayoría son alentadoras; otras, pocas pero claves, aportan alertas sobre el futuro.
  • Tres décadas después del movimiento social de la Séptima Papeleta y después de 30 años tan convulsionados, ¿cuál es su mirada hoy a ese momento?
A Safo de Lesbos (ca. 650/610 – 580 a. de C) se le atribuye la invención del modo mixolídio, característico del blues y el rock. En Grecia, las cosas eran complicadas y la práctica musical reservada a mujeres de condición inferior: hetairas y esclavas.